Generic selectors
Sólo coincidencia exacta
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors

EL OLFATO Y LOS AROMAS

Durante mucho tiempo se estimó que una persona podía reconocer unos
10.000 aromas. Pero estudios reciente sostienen que la nariz humana distingue
un billón de aromas. El aroma, se capta a través del sentido del olfato y entonces que es el Aroma?
Es un compuesto químico que se compone de partículas odoríferas que
desprenden elementos volátiles y se desplazan por el aire. Estas partículas
entran a la nariz por las fosas nasales y comienzan su recorrido por el sistema
olfativo. Podemos llamarlos olores, pero algunos se refieren a ellos como aromas, otros
más suelen denominarlos fragancias, y quizá con más elegancia se les conoce
como perfumes.

Independientemente del término que se utilice, los olores son hoy en día uno
de los motivos de fascinación para la especie humana; suelen estar ligados a
sensaciones, emociones y experiencias cotidianas. Incluso los animales y
plantas utilizan olores para comunicarse entre sí, para marcar dominios o
territorios, para enviar mensajes de cortejo o para establecer interacciones de
atracción, repulsión o alarma, por mencionar algunas de las múltiples funciones
que desempeñan las sustancias olorosas dentro del ambiente biológico.

Como percibimos los olores?
La percepción del olfato involucra tres aspectos importantes: la intensidad, la
descripción cualitativa y la apreciación del aroma.
Independientemente de la forma particular en la que cada individuo percibe los
olores–, se ha propuesto una sencilla clasificación que postula siete aromas
primarios: etéreo, alcanforado, almizcle, floral, mentolado, picante y pútrido.
Aunque ésta ha sido la tipificación usualmente aceptada por los científicos,
hasta ahora no hay un “mapa de olores” que se ajuste a todos los individuos y
que se utilice por las industrias de la cosmética, perfumería y alimentaria.
Por su parte, la cavidad nasal se encuentra protegida en su totalidad por una
capa de células epiteliales y, curiosamente, sólo alrededor de 5% del epitelio
que la cubre está relacionada con la función de detectar e identificar los
aromas. El epitelio olfativo mide 2.5 cm2 y contiene aproximadamente
cincuenta millones de células, mismas que albergan los receptores químicos
responsables de la identificación de los olores; dichas células son estructuras
provenientes del sistema nervioso central.

Tenemos de cinco a seis millones de neuronas sensoriales olfativas en el
epitelio olfativo de cada fosa que son reemplazadas cada 40-60 días por
neuronas nuevas. Por tanto, la capacidad para recordar olores es
«sorprendente» si se tiene en cuenta que estas neuronas tienen una vida media
de 60 días y, tras su muerte, son reemplazadas por otras células nerviosas que
deben establecer de nuevo las sinapsis correctas.

https://www.laopinioncoruna.es/vida-y-estilo/salud/2017/05/28/curiosidades-olfatoincreibles/1185535.html
https://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol23num1/articulos/olores/index.html

AGUA DE LINOS L&D
Es un ambientador moderno e innovador, diseñado para aromatizar telas, sábanas, cortinas y elementos textiles, así como para cualquier espacio de la casa como habitaciones, baños, estudios, salas.