
5 formas de reducir su impacto ambiental y contribuir a la sostenibilidad
L&D
Las empresas de alimentos en Medellín, así como todas las de cualquier sector productivo, tienen un impacto en el medio ambiente. Sin embargo, pueden realizar acciones para reducir su huella ambiental, ser más responsables con las generaciones futuras y mejorar su reputación de marca de cara al cliente.
La deuda ambiental de las empresas en general es grande, pero se puede reducir, en principio con un esfuerzo coordinado por parte de empresas, instituciones y gobierno local. Pero no hay por qué esperar al sector público, cuando el sector privado se ha caracterizado por ser más eficiente en la gestión de problemas, con soluciones prácticas, atractivas y rentables. Así han hecho muchas empresas de manera independiente y que han logrado avanzar en el tema.
Por ejemplo, en el sector agroindustrial las cadenas de alimentos especializadas en alimentos saludables son las más efectivas en reducir su impacto ambiental, ya que poseen mayores niveles de gestión para proteger el medioambiente y proporcionan información a través del uso correcto del tiempo, recursos humanos y tecnología en todos los aspectos del negocio.
Las empresas de alimentos que se capacitan en sostenibilidad son capaces de mejorar la rentabilidad y el mantenimiento de sus instalaciones, reduciendo así el impacto ambiental con una baja presencia de gases invernadero.
Queremos destacar 5 formas en las cuales las empresas pueden ser protagonistas de la sostenibilidad en la ciudad, mejorar su rentabilidad y que pueden comunicar a sus clientes para apalancar su reputación:
1- Adoptar una actitud de respeto por las personas y por la naturaleza:
Esto es algo que como individuos somos conscientes, pero las empresas como colectividades humanas pueden traducirlo en acciones potentes. Si se integra la sostenibilidad ambiental a la Visión de la compañía, tendrá que ser tomada en cuenta en la Misión y en los Objetivos Organizacionales, por lo tanto tendrán que haber planes, programas y actividades que apunten a la ejecución de alcanzar la sostenibilidad. Los clientes están optando y exigiendo que sus compras sean respaldadas por empresas sostenibles, este aspecto puede ser decisivo para el cliente al escoger entre usted y su competencia.
2- Incentivar la compra de productos a empresas locales:
Comprar local es una buena forma de ayudar a la sostenibilidad. Al tener fletes más cortos en distancia, serán más económicos, se produce menos contaminación y jalonan el empleo de calidad en la ciudad. Y también se puede traducir en comunicación para sus clientes.
3- Reciclar, Reusar y Reducir:
Esta simple unión de conceptos sigue siendo la columna vertebral del manejo de la cadena de valor sostenible. Revise sus procesos de abastecimiento, de producción y de entrega al cliente. ¿Qué elementos pueden ser reciclados, cuáles pueden ser reutilizados en otros procesos, en cuáles puede reducir su uso? ¿Cómo administrar los residuos sólidos de la operación? Desde el punto de vista financiero, este análisis puede reducir sus costos variables o permite dar visibilidad a costos ocultos que están afectando la rentabilidad. En momentos donde la inflación es fuerte, Reciclar, Reusar y Reducir puede ser una estrategia para afrontar la incertidumbre.
4- Piense a largo plazo, piense sostenible:
El costo económico para reparar y compensar el impacto ambiental en el futuro es mayor a los costos que afectan la reducción del impacto hoy. El ejemplo de los plásticos de un solo uso es interesante. Con la Ley 2232 de 2022 quedan prohibidos a mediano plazo el uso de muchos elementos como bolsas, contenedores y cubiertos de plástico, afectando a empresas de alimentos cuyos ingresos se derivan de la compra a domicilio o para llevar y evidentemente a muchos de sus proveedores. Sin embargo, pensar en qué condiciones estamos dejando el entorno a las generaciones futuras y nuestra actual incapacidad de reutilizar el plástico a gran escala hace necesario cambiar el paradigma.
A pesar de las dificultades, se producen 4 beneficios con la ley a mediano y largo plazo:
a) Las empresas que producen plásticos de un sólo uso, tendrán que transformar su modelo de negocio y pensar sosteniblemente,
b) conciencia del problema para que estos o nuevos emprendedores puedan encontrar soluciones rentables para solucionarlo,
c) Nos forzamos a utilizar nuevos materiales, nuevas formas de empaque, a ser innovadores y
d) baja la presión a la contaminación que producimos a diario por el uso indiscriminado de este material. El plástico no es el enemigo, es un gran material que puede ser reciclado, reusado y reducido. Es el uso único y su desecho el enemigo a combatir.
5- Utilice productos biodegradables:
Una forma potente de empezar o continuar su sostenibilidad ambiental es utilizando productos químicos biodegradables, los cuales ayudan a disminuir su impacto en el agua potable, evitando la contaminación por agentes contaminantes como metales pesados. Detergentes, desinfectantes, desengrasantes y más productos pueden ser utilizados en nuestras actividades diarias ayudando al medio ambiente. Para conocer más sobre nuestros productos visite: www.lydsoluciones.com o contáctenos por whatsapp para una asesoría personalizada.